Actividades formativas en curso

TALLER INTENSIVO PARA CREADORES/AS DE CIRCO: ACERCAMIENTO AL SITE SPECIFIC CON HUGO NIETO
21 de junio – de 10:00h a 13:00h
Este es un taller dirigido a creadoras/es de circo con experiencia en dirección escénica o rol de ojo externo para creaciones de circo.
Hugo Nieto, director, actor y creador, nos acercará a las especificidades de la creación dramática en emplazamientos específicos. Descubriremos las posibilidades del espacio como disparador creativo y obtendremos las claves de la creación en este formato.
El FRAC convoca este encuentro entre creadores/as como fase previa a un proyecto de dirección/creación en site-specific en colaboración con el festival COSLADA RADIAL y las residencias del FRAC.
Sobre Hugo Nieto
Director de escena y gestor cultural, actualmente es el director artístico del Teatro Municipal de Coslada y asesor de cultura del mismo Ayuntamiento tras finalizar su etapa como director artístico de los Teatros Luchana (2016-2018). Con más de 15 años de experiencia en el sector cultural, a lo largo de su trayectoria ha dirigido 9 obras de teatro profesional y como ayudante de dirección, participa en 16 montajes profesionales, para 7 directoras y directores diferentes entre los que destacan: El señor Ye ama los dragones, o Kathie y el Hipopótamo estrenadas en la Nave 2 del Matadero, y Ricardo III o la Anarquista, estrenada en el Teatro Español de Madrid, entre otras.
Actividades formativas finalizadas

PLAZAS AGOTADAS
TALLER INTENSIVO PARA CREADORES/AS DE CIRCO: DRAMATURGIAS DE LA IMAGEN CON RAKEL CAMACHO
8 de junio – de 16:30h a 21h
Este es un taller dirigido a creadoras/es de circo con experiencia en dirección escénica o rol de ojo externo para creaciones de circo. De la mano de Rakel Camacho, artista especializada en dramaturgias de la imagen, vamos a descubrir, a través de recursos prácticos de la creación contemporánea, nuestro universo artístico y la esencia que nos define como artistas. Exploraremos las dramaturgias de la imagen y las posibilidades de dispositivo escénico, a partir de diferentes estrategias para la creación.
El FRAC convoca este encuentro entre creadores/as como fase previa a un proyecto de dirección colectiva, que se desarrollará entre noviembre de 2022 y mayo de 2023 en colaboración con el Teatro Circo Price de Madrid y La Grainerie-Fabrique de Creation des Arts du Cirque de Toulouse.
Sobre Rakel Camacho
Autora y directora de escena, ha recibido el Premio Jose Luis Alonso para Jóvenes Directores (2020). Atraída por la escena transdisciplinar y los lenguajes de vanguardia, crea en 2012 la compañía La Intemerata para la que ha escrito y dirigido Lucientes (esperpento contemporáneo a partir de los Caprichos de Goya), Aleluya erótica (basada en El amor de Perlimplín de Lorca), La Donna Immobile, o 10% de Tristeza (trabajo becado por ETC-Sala Cuarta Pared). En 2019 realiza el proyecto Comunidades producido por CDN y versiona y dirige Marat-Sade (mira a esos rebeldes perdidos) para Cuarta Pared. En 2019 fue seleccionada por Teatro Circo Price para el programa Exploratorio Circo para ejercer de ojo externo junto a la compañía Nueveuno. Sus última creaciones han sido la adaptación de Una Novelita Lumpen de Roberto Bolaño (en gira), y la dirección y coescritura de Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio en el Teatro de la Abadía (2021). En 2022 prepara tres proyectos de próximo estreno.

Este curso está orientado a quien quiere conocer que es eso del payaso y tiene vocación de profundizar en ello (todos los niveles).
Nos enfrentaremos a muchas contradicciones; el clown es honesto aunque fantasee, es verdadero aunque interprete y es libre siguiendo las reglas.
Este curso está orientado a entendernos a nosotros mismos para poder “jugar” con lo que tenemos, ver cómo nos movemos, cómo funciona nuestro cuerpo, y descubrir cómo simplemente nuestro cuerpo tiene ya todos los recursos que necesitamos. Después reproduciremos nuestra gama de expresión a nuestra voluntad. Y finalmente buscaremos la libertad de estar en escena.
Impartido por Herminio Campillo
Los martes de abril de 19 a 22 horas
En FRAC (C/ Embalse, 1 A), se requiere inscripción previa. Plazas limitadas.
Dirigido a personas de los colectivos de AA.EE. de Fuenlabrada

Dentro del compromiso del FRAC con la ciudad de Fuenlabrada, se ofrece este taller dirigido a artistas y/o colectivos de artes escénicas de Fuenlabrada, con el objetivo de proponer y ofrecer nuevos recursos y herramientas que ayuden a mejorar la competitividad de los asistentes, fomentando así la participación en actividades que puedan ayudar a generar y fortalecer vínculos y conexiones.

Este taller es una invitación para creadores profesionales a una reflexión colectiva sobre la utilización de Metodologías en procesos de creación artística. A través de reflexiones sobre los roles, la importancia y los límites dentro de una metodología, y, sobre todo a través de ejercicios prácticos para poner a prueba tales reflexiones, proponemos este espacio colectivo de intercambio de “maneras de hacer” que utilizaremos para transitar un proceso de creación artística, sea corto o largo.
El objetivo del taller es que, a partir del intercambio colectivo, cada participante pueda detectar, reconocer, explorar y desarrollar su propia metodología de manera simple y concreta.